El poder de la literatura

En el bus de la 80, entre el pitido insistente de los vendedores ambulantes y el reggaetón que se escapa de los auriculares del vecino, una muchacha escribe. No está actualizando su estado de Facebook ni respondiendo mensajes de WhatsApp. Escribe, a la vieja usanza, con el dedo índice sobre la pantalla del celular, construyendo

Sting, oro puro

Hay algo profundamente irónico en que un profesor de primaria de Wallsend terminara vendiendo su catálogo musical por trescientos millones de dólares. Pero así funciona la vida de Gordon Sumner, mejor conocido como Sting, un tipo que lleva más de cinco décadas demostrando que la sofisticación y el éxito comercial no tienen por qué pelearse[…..]

Yamid Amat, el maestro

Hay periodistas que informan. Hay periodistas que opinan. Y luego está Yamid Amat, que hizo las dos cosas al mismo tiempo durante más de cuarenta años sin que nadie pudiera ignorarlo. Nacido en Tunja el 2 de diciembre de 1941, Amat no es una figura del periodismo colombiano: es una época entera condensada en una[…..]

La magia del I Ching

Hay textos que uno lee y entiende. Hay textos que uno lee y no entiende. Y luego está el I Ching, que uno lee, no entiende, vuelve a leer, sigue sin entender, pero de alguna manera termina sintiéndose profundamente comprendido. Es raro. Es chino. Y lleva tres mil años haciéndole eso a la gente. El[…..]

Perder un cargo, encontrar un lugar

Uno de los golpes más difíciles de sobrellevar para una persona que ha tenido un empleo estable y en condiciones privilegiadas es la súbita o inesperada pérdida del cargo. Suele ocurrir que la persona se siente en uno de sus mejores momentos, vive rodeada por el éxito, como si navegara en un mar tranquilo y[…..]

El riesgo País

Colombia está viviendo una especie de esquizofrenia financiera. Por un lado, las agencias de calificación se rascan la cabeza preocupadas por las finanzas públicas del país, rebajando notas y poniendo perspectivas negativas como si fueran etiquetas de advertencia en una cajetilla de cigarrillos. Por el otro, los inversionistas extranjeros andan comprando bonos colombianos como si[…..]

La historia de Bohemian Rhapsody

Había una vez un mundo donde las canciones duraban tres minutos, tenían estribillo pegadizo y seguían las reglas sagradas de la radiofonía comercial. Era 1975, y en ese ecosistema musical dominado por el glam rock y el incipiente punk, la idea de grabar una «ópera de burla» de casi seis minutos sin un coro convencional[…..]

La isla de Gilligan

Hay historias que nacen para morir en el olvido y otras que, contra toda lógica, se las arreglan para colarse en el imaginario colectivo como un pariente incómodo que no se va nunca de la casa. La Isla de Gilligan pertenece a esa segunda categoría, y quizás ahí radique su encanto más perturbador. Cuando Sherwood[…..]

La creatividad no es de genios

Hay que acabar de una vez por todas con el cuento de que la creatividad es cosa de iluminados. Que uno se levanta una mañana con el pelo alborotado y ¡zas!, como si le hubiera caído un rayo, se le ocurre la idea del siglo. Mentiras. La creatividad es tan entrenable como aprender a manejar[…..]

Más allá de la manzana

Cuando Steve Jobs presentó el primer iPhone en enero de 2007, pocos imaginaron que ese rectangulito con pantalla táctil se convertiría en el producto más exitoso de la historia tecnológica.La cosa es así de simple: hay un antes y un después del iPhone. Punto. Todo lo que conocemos hoy sobre teléfonos inteligentes, aplicaciones móviles, fotografía[…..]