La familia extendida

El mundo se llenó de mascotas y aunque  el hombre es el único ser humano que domestica animales para tenerlos consigo y esta práctica tiene algo más de   27 mil años, parece ser que la explosión actual se debe principalmente a las redes sociales y a la nueva composición del núcleo familiar.

 

En Colombia, las familias numerosas siempre fueron una tradición. Seis o siete hijos a los que acompañaba generalmente un perro criollo. que se alimentaba de sobras, no se sacaba a pasear al parque y el baño era simultáneo con la lavada del carro o el garaje. Gatos habían menos, porque siempre tuvieron mala fama. Canarios, tortugas y conejos completaban el álbum familiar, aunque en menor escala.

 

El tiempo pasó y ya no hubo con qué tener más hijos. De las casas de barrio, se pasó a los apartamentos de conjuntos residenciales, con menos espacio y con más restricciones. Por eso, cuando faltaron los niños, nos inundamos de mascotas, que de alguna manera se encargaron de llenar ese vacío.

 

Las mascotas de hoy son casi, casi, unas divas. Son las reinas de Instagram, tienen medicina prepagada, comida especial, gimnasios, correas de lujo, camas confortables, van al colegio, tienen sicólogo, paseadores, les hacen fiesta de cumpleaños, algo que de alguna manera y para muchas personas, resulta impresentable cuando hay gente que no tiene qué comer.

 

De las casas de barrio, se pasó a los apartamentos de conjuntos residenciales, con menos espacio y con más restricciones.

También, es un negocio: El año anterior en la Unión Europea, el sector del cuidado de mascotas, facturó 36.500 millones de euros. Colombia no se quedó atrás y el mismo año esa industria movió cerca de 3.5 billones de pesos. Solo en comida, en Colombia se comercializó un estimado de 472.648 toneladas en 2019. Según Portafolio, “existen estudios que indican  que el 45% de la demanda de alimentos para mascotas en América Latina se concentra en el segmento millennial, especialmente en  Colombia y México”. La pandemia también afectó a esta industria y “el gasto de los hogares en productos y servicios para las mascotas se redujo un 3% entre enero a junio de 2020, comparado con el mismo periodo de 2019, según la consultora Kantar. En Colombia hay 4.445.000 hogares que tienen mascota, y en promedio cada uno de estos tiene un desembolso por compra de $9.881 en alimentos para mascotas”.

 

Las mascotas hacen parte del entorno familiar. Se les ama,se le mima, se les consiente y se les sufre

En nuestro país, los reyes son los perros, seguidos de los gatos. En menor escala, hay hámster, pájaros y tortugas. Los conejos que uno se ganaba en las fiestas infantiles, pasaron de moda, entre otras cosas,porque ya no hay fiestas infantiles con payasos ni con mago. En tiempos de los narcos, había muchos tigrillos, boas, caimanes y por supuesto, políticos.

 

Las mascotas se han convertido en una especie de familia extendida, que poco jode y cuando jode, poco jode. Yo no tengo mascotas, pero tengo hijas que tienen gato por lo que de alguna manera me he vuelto una especie de abuelo asintomático. Me bastaron 15 días de cuidarlos para enamorarme de Emilio y de Cleito. Hoy, cada dos o tres días pregunto por ellos y sin duda volvería a cuidarlos de a poquitos aunque para ser sincero, a esta altura de mi vida, no creo que tenga un nuevo hijo y dudo mucho más, que adopte una mascota. Prefiero escribirles un libro y jugar con ellos cada vez que los visite.

 

 

Del amor a un gato, nadie se recupera. Un gato es libre, un independiente que prefiere que le hagan todo. Te invito a leer mi más reciente libro «99 declaraciones de amor a un gato» en el que verás identificada  a tu mascota a través de juegos de palabras y hermosas ilustraciones.Este libro está dirigido a los amantes de los gatos. Y también, a los que se enamorarán con  sólo verlos.

Cómpralo en  www.atardescentes.com

“Me gustan los juegos de palabras. En realidad más los juegos que las palabras”. Fundador de Atardescentes

LEAVE REPLY

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *