Luis Alberto Spinetta: El Flaco que cambió para siempre el rock argentino El 8 de febrero de 2012, Argentina perdía a uno de sus artistas más grandes. Luis Alberto Spinetta, conocido cariñosamente como «El Flaco», dejaba este mundo tras haber construido un universo musical que trascendería generaciones y fronteras. A más de una década de
Julio Cortázar llegó al mundo el 26 de agosto de 1914 en Bruselas, donde su padre trabajaba en la embajada argentina. Sin embargo, su verdadero nacimiento literario ocurrió años después, cuando el niño que había crecido entre Buenos Aires y las aulas de magisterio se transformó en el joven que soñaba con revolucionar la manera[…..]
Cuando Francia Márquez asumió como vicepresidenta en 2022, no solo marcó un hito por ser la primera mujer afrodescendiente en ocupar el cargo, sino que también continuó una tradición política que ha tenido más interrupciones que una clase de matemáticas un viernes por la tarde. Todo comenzó en 1821 con la Constitución de Cúcuta, cuando[…..]
El rugido inconfundible de un motor V-twin resonando por las carreteras del mundo no es solo el sonido de una motocicleta; es el himno de una cultura global que ha trascendido generaciones y fronteras. Los harlistas, esos apasionados devotos de la marca Harley-Davidson, representan mucho más que simples motociclistas: son los embajadores de una filosofía[…..]
Seguramente has escuchado hablar de Bitcoin, has visto memes de Dogecoin o tal vez algún YouTuber te ha hablado de «hacerse rico» con criptomonedas. Pero, ¿qué son realmente estos activos digitales de los que todo el mundo habla? Te explicamos todo lo que necesitas saber. Imagina que tienes un videojuego online donde puedes intercambiar monedas[…..]
El arte japonés que nos enseña a abrazar nuestras cicatrices como mapas de resistencia. ¿Qué pasaría si te dijera que tus heridas más profundas podrían convertirse en tu mayor fuente de belleza? ¿Que las experiencias que más te han lastimado podrían ser precisamente las que te hacen más valioso? Esta es la enseñanza central del[…..]
Colombia es un país raro. Mientras todo el mundo dice que le va mal, la economía dice lo contrario.En el vaivén cotidiano de nuestras vidas, entre el café matutino y el pan de la tarde, existe un fenómeno invisible que moldea silenciosamente nuestro poder adquisitivo: la inflación. Como las ondas en un estanque tranquilo, sus[…..]
Un recorrido por miles de años de evolución que refleja cómo las sociedades han controlado y regulado el movimiento humano, hoy cuando en Colombia se discute qué hacer con este tema. Cada vez que cruzamos una frontera internacional, llevamos con nosotros documentos que son el resultado de miles de años de evolución histórica. Los pasaportes[…..]
En las calles de Bogotá, en los comentarios de las redes sociales y en los debates televisivos, dos palabras resuenan con particular intensidad: «mamerto» y «facho». Estos términos, cargados de desprecio y utilizados como armas arrojadizas en el combate político, han trascendido su origen para convertirse en símbolos de la polarización que atraviesa la sociedad[…..]
En el penumbroso universo de nuestro cráneo, donde la consciencia se teje en hilos invisibles, existe una orquesta química que no descansa jamás. Sus músicos son moléculas microscópicas que danzan entre neuronas con la precisión de un director de orquesta consumado, dirigiendo cada latido del corazón, cada suspiro de melancolía, cada chispazo de genialidad que[…..]