El arte japonés que nos enseña a abrazar nuestras cicatrices como mapas de resistencia. ¿Qué pasaría si te dijera que tus heridas más profundas podrían convertirse en tu mayor fuente de belleza? ¿Que las experiencias que más te han lastimado podrían ser precisamente las que te hacen más valioso? Esta es la enseñanza central del
Colombia es un país raro. Mientras todo el mundo dice que le va mal, la economía dice lo contrario.En el vaivén cotidiano de nuestras vidas, entre el café matutino y el pan de la tarde, existe un fenómeno invisible que moldea silenciosamente nuestro poder adquisitivo: la inflación. Como las ondas en un estanque tranquilo, sus[…..]
Un recorrido por miles de años de evolución que refleja cómo las sociedades han controlado y regulado el movimiento humano, hoy cuando en Colombia se discute qué hacer con este tema. Cada vez que cruzamos una frontera internacional, llevamos con nosotros documentos que son el resultado de miles de años de evolución histórica. Los pasaportes[…..]
En las calles de Bogotá, en los comentarios de las redes sociales y en los debates televisivos, dos palabras resuenan con particular intensidad: «mamerto» y «facho». Estos términos, cargados de desprecio y utilizados como armas arrojadizas en el combate político, han trascendido su origen para convertirse en símbolos de la polarización que atraviesa la sociedad[…..]
En el penumbroso universo de nuestro cráneo, donde la consciencia se teje en hilos invisibles, existe una orquesta química que no descansa jamás. Sus músicos son moléculas microscópicas que danzan entre neuronas con la precisión de un director de orquesta consumado, dirigiendo cada latido del corazón, cada suspiro de melancolía, cada chispazo de genialidad que[…..]
En la era digital, hemos desarrollado una capacidad extraordinaria para hacer desaparecer a las personas de nuestras vidas. Con un simple clic, podemos bloquear, silenciar o cancelar a alguien, borrándolo de nuestra realidad digital y, en muchos casos, social. Este fenómeno, que se manifiesta en formas como la cultura de la cancelación, el ghosting y[…..]
En el tablero geopolítico actual, donde las tensiones entre Israel e Irán dominan los titulares y Estados Unidos mantiene su estrategia de presión máxima contra Teherán, surge una pregunta inquietante: ¿qué sucedería si el conflicto escalara hasta involucrar directamente a la Unión Europea en una confrontación bélica con la República Islámica? Aunque este escenario permanece[…..]
¿Qué es, en su esencia, esa entelequia que llamamos «opinión pública»? Es un concepto tan ubicuo como escurridizo, un murmullo colectivo que, a veces, se convierte en un grito ensordecedor capaz de cimbrar los cimientos de lo establecido. No es la suma aritmética de lo que usted, yo o el vecino pensamos, no. La opinión[…..]
Hay palabras que la historia escupe como si fueran huesos sin carne: “bandolero” es una de ellas. En los rincones polvorientos del siglo XX colombiano, ese término cargaba un peso moral y político que aún retumba como eco incómodo en las montañas del Tolima, los cafetales de Caldas y las veredas de Boyacá. El bandolero[…..]
Por la ventana de un café parisino, entre el humo de un cigarrillo y el murmullo de una ciudad que nunca duerme, Julio Cortázar escribía. No solo escribía: inventaba mundos, desarmaba la realidad, jugaba con las palabras como si fueran piezas de un rompecabezas infinito. Nacido en Ixelles, Bélgica, en 1914, de padres argentinos y[…..]