La era del borrado

En la era digital, hemos desarrollado una capacidad extraordinaria para hacer desaparecer a las personas de nuestras vidas. Con un simple clic, podemos bloquear, silenciar o cancelar a alguien, borrándolo de nuestra realidad digital y, en muchos casos, social. Este fenómeno, que se manifiesta en formas como la cultura de la cancelación, el ghosting y

¿Quiénes ganan con la guerra?

En el tablero geopolítico actual, donde las tensiones entre Israel e Irán dominan los titulares y Estados Unidos mantiene su estrategia de presión máxima contra Teherán, surge una pregunta inquietante: ¿qué sucedería si el conflicto escalara hasta involucrar directamente a la Unión Europea en una confrontación bélica con la República Islámica? Aunque este escenario permanece[…..]

Opinión pública: el fantasma que gobierna

¿Qué es, en su esencia, esa entelequia que llamamos «opinión pública»? Es un concepto tan ubicuo como escurridizo, un murmullo colectivo que, a veces, se convierte en un grito ensordecedor capaz de cimbrar los cimientos de lo establecido. No es la suma aritmética de lo que usted, yo o el vecino pensamos, no. La opinión[…..]

El bandolerismo en Colombia

Hay palabras que la historia escupe como si fueran huesos sin carne: “bandolero” es una de ellas. En los rincones polvorientos del siglo XX colombiano, ese término cargaba un peso moral y político que aún retumba como eco incómodo en las montañas del Tolima, los cafetales de Caldas y las veredas de Boyacá. El bandolero[…..]

Un cronopio en París

Por la ventana de un café parisino, entre el humo de un cigarrillo y el murmullo de una ciudad que nunca duerme, Julio Cortázar escribía. No solo escribía: inventaba mundos, desarmaba la realidad, jugaba con las palabras como si fueran piezas de un rompecabezas infinito. Nacido en Ixelles, Bélgica, en 1914, de padres argentinos y[…..]

Donde late la música

En el número 3 de Abbey Road, en el apacible barrio londinense de St. John’s Wood, se alza un edificio que, desde afuera, podría pasar por una casa más. Blanca, elegante, con aires de mansión georgiana, nada en su fachada delata que dentro de sus muros se ha gestado la banda sonora de la humanidad.[…..]

Salsa, el latido que no cesa

A esta hora, cuando la ciudad bosteza bajo un cielo anaranjado y los semáforos parpadean como si tuvieran alma, la salsa suena. Suena en las ventanas entreabiertas del barrio obrero, en los parlantes del taxi que huele a gasolina y esperanza, en la memoria afectiva de un continente que aprendió a sudar, amar y resistir[…..]

El sentido de la dificultad

En el crepúsculo de nuestras preguntas, cuando el mundo parece un rompecabezas sin solución, dos faros filosóficos se alzan para iluminar el camino: la logoterapia de Viktor Frankl y el Elogio de la dificultad de Estanislao Zuleta. Uno, un psiquiatra austriaco que encontró sentido en los abismos de Auschwitz; el otro, un pensador colombiano que[…..]

El misterio de los Ovnis

El cielo, ese lienzo infinito que nos abraza cada noche, ha sido desde siempre un espejo de nuestros anhelos y temores. En su vastedad, entre el titilar de las estrellas y el susurro de las nubes, se tejen historias que desafiaban la lógica y encienden la imaginación. La ufología, esa disciplina esquiva que oscila entre[…..]

El encanto del vino del D1

Lejos están los días en que comprar en el D1, era una actividad casi vergonzante.Hoy, los datos más  reportan que, en 2024, D1 registró ingresos por $19,44 billones de pesos colombianos, lo que representó un crecimiento del 11,57% respecto a 2023. Tiendas D1 es actualmente la empresa de retail más importante del país, superando a[…..]