Viejo, el viento

Sobre el papel, todo es origami y por eso, nuestra Constitución es casi perfecta. Sobre el papel. Contempla muchos aspectos de nuestra vida cotidiana, que nunca se cumplen, porque del dicho al hecho hay mucho trecho y del dicho al lecho hay mucha lucha. Por ejemplo, dice nuestra Constitución, en el artículo 53  que se

El poder de las nuevas amistades

El poder de las nuevas amistades Cuando somos jóvenes, hacer amigos parece sencillo. Basta con compartir un partido de fútbol, una clase de la universidad o un café después del trabajo. Pero, con los años, las circunstancias cambian. La vida se llena de responsabilidades, las agendas se complican y, de repente, nos encontramos viendo series[…..]

¿Cómo sobrevivir a un millennial?

Muchos atardescentes tenemos hijos , sobrinos, nietos o algún familiar millennial, es decir seres humanos nacidos entre 1985 y el año 2000 y aunque la historia de la humanidad es la historia de las tensiones entre los padres y los hijos, ésta en particular suele ser muy especial. En el mundo de hoy, es más[…..]

El morocho del abasto

Han pasado 89 años de su muerte pero sigue siendo un ídolo. En Medellín, pelea un lugar con el Padre Marianito, Pablo Escobar, Aristi y en algunos sectores,con  el mismísimo expresidente Uribe. De Charles Romuald Gardes, mejor conocido como Carlos Gardel, un francés que inmortalizó el tango, internacionalizó la Argentina y popularizó a Medellín y[…..]

El disco de la tía

Todos tenemos una tía con la que alguna vez tuvimos que bailar. Colombiano que se respete tuvo que bailarse un “chucuchucu” con esa señora a la que todos quieren. Sin embargo, ese trago amargo, no hubiera sido posible si Antonio Fuentes no se hubiera inventado la fórmula de los discos compilados de fin de año.[…..]

Del eneagrama al eneatipo

En este mundo tan convulso y complicado, tan complejo y peliagudo, todos andamos en busca de respuestas que nos calmen y sosieguen. El que quiere creer,cree en lo que se le da la gana porque hay ideas para todos: religiones y doctrinas, ciencia y dogmatismo, ideologías y corrientes, pseudociencias y carretas, verdades a medias y[…..]

La historia de la sopa

 La historia de Colombia es la historia de la sopa. Nada en nuestro país sería  lo mismo, si no hubiéramos crecido a punta de ese plato. Lo bueno y lo malo, o tal vez ese menjurje  que tenemos como país. Una sopa se define como un plato líquido y con saber que contiene pequeños trozos[…..]