Hay veces que en la vida nada nos motiva. No son esos bajones normales que sentimos todas las personas, ni esos días tristes, donde afuera llueve pero las goteras están dentro de nosotros, sino un desgano generalizado ante todo y ante todos, como un celular al que la pila se le agota. Y eso
Los colombianos somos expertos en la gavilla, la mansalva, el bullyng comunitario. Nos gusta putear en grupo, ser valientes en masa, agredir en montonera y no porque nos falten razones para hacerlo en forma individual, sino porque nada nos produce más satisfacción que quejarnos en conjunto, tirar la piedra y poder esconder la mano. […..]
Un virus se define como un agente infeccioso microscópico que solo puede multiplicarse dentro de las células de otros organismos. Aparte de la envidia, la humanidad los ha padecido desde siempre y algunos se han convertido en verdaderas pandemias que han acabado con poblaciones enteras. Hoy y gracias al coronavirus descubierto en la ciudad china[…..]
Jugar con las palabras es casi tan antiguo como el hombre mismo, tal vez solamente superado por el fuego y por la envidia. El hombre creo las palabras para decirse, para sentirse, para hallarse y por eso, los juegos de palabras resultan ser un arma no convencional, tan de moda en estos días. Hablar[…..]
Todos tenemos una tía con la que alguna vez tuvimos que bailar. Colombiano que se respete tuvo que bailarse un “chucuchucu” con esa señora a la que todos quieren. Sin embargo, ese trago amargo no hubiera sido posible si Antonio Fuentes no se hubiera inventado la fórmula de los discos compilados de fin de año.[…..]
América Latina en general y Colombia en particular, viven momentos de extrema agitación. Todos tenemos algo qué decir, algo qué pedir, pero pocos hablan de qué aportar. Las redes sociales se han convertido en un escenario de batalla, casi en un mar de babas. Conversación atardescente con Adrián Peláez […..]
Miedo a la guerra, miedo a las alturas, miedo a la libertad, miedo al amor, miedo a la autoridad, miedo a la noche, miedo al día, miedo a los ratones, miedo al compromiso, miedo a los rayos. Todos tenemos miedos. Los temores han dejado de ser hechos aislados para convertirse en el eje central alrededor[…..]
El suicidio es un tema difícil de abordar porque está rodeada de cuestiones morales y religiosas. Sin embargo, es un fenómeno en crecimiento que afecta a jóvenes y viejos.
Muchos atardescentes tenemos hijos millennials, es decir seres humanos nacidos entre 1985 y el año 2000 y aunque la historia de la humanidad es la historia de las tensiones entre los padres y los hijos, ésta en particular suele ser muy especial. En el mundo de hoy, es más fácil etiquetar a alguien, que leer[…..]
Del latín solĭtas, -ātis se define como un estado de aislamiento o sin acompañamiento. Puede ser temporal o crónica, creativa o destructiva, alucinante o triste, por libre elección o porque la vida así lo quiso. Incluso, una fobia social. La soledad, hoy por hoy y gracias la mundo vertiginoso que nos ha tocado es uno[…..]